El Virus del Papiloma Humano (VPH) representa una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Prácticamente toda la población sexualmente activa habrá estado en algún momento de sus vidas en contacto con el VPH.
El VPH es la causa principal del cáncer de cérvix uterino. También es principal causante del cáncer anal, vulvar, de vagina, escroto y pene, además de las verrugas genitales, tumores de cabeza y cuello.
En España se estima que aproximadamente 2 millones de mujeres son VPH positivas, de las cuales 300.000 pueden presentar anormalidades citológicas de menor o mayor gravedad, con un diagnóstico aproximado de unos 2.500 casos nuevos de cáncer invasivo al año.
TIPOS DE VPH
Los VPH son un grupo de más de 200 virus relacionados.
Existen más de 150 genotipos de VPH, que se clasifican en cutáneos o mucosos. Los primeros pueden producir verrugas cutáneas. Los mucosos (35-40 serotipos distintos) se dividen en función de su potencial oncogénico y son capaces de infectar el aparato genital. Se clasifican en virus de alto riesgo (AR), bajo riesgo (BR) y de probable alto riesgo (PAR).
VPH DE BAJO RIESGO
- condiloma acuminado (lesiones blandas papilomatosas con su caracterísstica morfología en»coliflor»)
- verrugas papulares (en forma de cúpula, del mismo color de la piel)
- verrugas queratócicas (engrosadas y con una capa córnea que le da una consistencia dura a diferencia del condiloma acuminado)
- verrugas maculares (pápulas con una corona plana que las asemeja a máculas)
Los tipos 6 y 11 causan también papilomatosis respiratoria recurrente, una enfermedad menos común en la que tumores benignos crecen en las vías respiratorias que van de la nariz y la boca a los pulmones. Aunque los papilomas pueden crecer en cualquier parte del aparato respiratorio, suelen crecer en la laringe donde la enfermedad se conoce como papilomatosis laríngea. Los papilomas pueden variar en tamaño y crecer rápidamente. A menudo, vuelven a crecen después de haber sido extraídos.
VPH DE ALTO RIESGO
Sólo 2 serotipos de VPH de alto riesgo oncogénico (VPH-AR), el 16 y 18, provocan aproximadamente el 70% de las lesiones cervicales invasivas y otros 10 tipos explican el 25-35% de los casos restantes.
La persistencia de la infección por VPH como elemento necesario para el desarrollo de lesiones precursores y cáncer.
Durante los primeros años de vida sexual existe una elevada incidencia de infección y aclaramiento viral. Más del 90% de las infecciones en este grupo de mujeres son transitorias e irrelevantes desde el punto de vista oncogénico.
Sin embargo, las mujeres mayores de 30 años presentan una menor prevalencia de infección VPH, pero con un mayor porcentaje de persistencia, lo que conlleva mayor riesgo e incidencia de lesiones precursores a partir de esta edad.